Con el auge del trabajo en casa, la mala postura se ha convertido en un riesgo inminente para la salud ocupacional de los trabajadores y operarios en Colombia. La mala postura puede provocar problemas en las articulaciones, huesos, músculos y tendones, generando desgastes prematuros y esfuerzos no deseados, lo que resulta en lesiones. En experiencias previas reportadas, las partes más afectadas son la columna vertebral, el cuello y los hombros. Las complicaciones de salud en estas áreas pueden afectar todo el sistema osteomuscular y otros sistemas del cuerpo. El diseño de los puestos de trabajo ha llevado a la adopción de un estilo de vida más sedentario, lo que hace que los sistemas de análisis postural sean herramientas fundamentales para identificar la higiene corporal de un operario en su puesto de trabajo. Sin embargo, los sistemas de análisis postural actuales, compuestos por correas a menudo incómodas y no ajustadas a las condiciones fisiológicas de cada usuario, presentan limitaciones. Por ello, surge la necesidad de un dispositivo de análisis de postura que brinde información ajustada a cada usuario, tanto en modo preventivo como correctivo, identificando posturas incorrectas de manera precisa. Además, los malos hábitos posturales se desarrollan por una falta de educación en el manejo del cuerpo. Mantener una posición inadecuada durante largos periodos de tiempo, ya sea trabajando o realizando actividades físicas, puede resultar en trastornos osteomusculares. Nuestra tecnología en TGB aborda esta problemática, ofreciendo servicios y experiencias que antes solo estaban disponibles en centros especializados debido a su complejidad y costos. Ahora, es posible utilizar nuestra solución asequible para monitorear las posturas inadecuadas de nuestros clientes. ¡Descubre más sobre nuestro producto!